La evolución del comercio
electrónico del sector de la moda, durante los años de su existencia, ha
seguido una curva potencialmente ascendente. Aunque al principio este modo de
negocio no gozaba de mucha popularidad, estos últimos años se ha convertido en
un método de compra cómodo y satisfactorio, usado por gran cantidad de clientes.
En los primeros años después
de la introducción en el mercado de la venta vía Internet, esta no obtuvo un
resultado realmente exitoso. La gente tenía sus sospechas y miedos con eso de
comprar sin estar uno mismo in situ.
Por un lado, existía el rechazo a introducir el numero de la tarjeta de crédito
por temor a lo que podía pasar; y por otro lado, el no saber si la talla
elegida era la adecuada, echaban atrás a aquellos que habían pensado en la
compra electrónica. Esto todo hacía que la ropa ofrecida en los portales de
moda tuviera la función de simples catálogos de ropa.

Actualmente,
cada vez son
más las páginas web dedicadas a la venta online empezando desde las más
pequeñas empresas hasta las grandes firmas, las que ofrecen toda su
oferta de
moda en Internet. Además, el servicio de estas lleva una mejora
continua, dando
cada vez más importancia al cliente ofreciendole diferentes facilidades
(reducción
plazo de entrega, facilidades para la devolución, probadores
virtuales,…). La facturación agregada de las páginas web de moda con
contenidos específicos para
España alcanzó en 2011 los 480 millones de euros, lo que supuso un
aumento del
46% frente al ejercicio anterior y una variación anual del 69% respecto a
los
100 millones contabilizados en el 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario